Busco incorporar a todos los sectores de la sociedad. Es un espacio abierto que convoca a los ciudadanos identificados con la necesidad de un cambio profundo en el rumbo de nuestra sociedad.
Su objetivo es desarrollar una visión compartida de la mejor ciudad posible, y realizarla en las décadas por venir. Como único requisito, espera de quienes participen un renovado sentido de responsabilidad personal frente a nuestro desarrollo, una disposición abierta a todas las posiciones y una actitud constructiva.
El proyecto de transformación tecnológica de la ciudad llamado Tu Muni Digital.
Dividido en seis ejes, este modelo busca -a grandes rasgos- agilizar los procesos para que los ciudadanos tengan mayor facilidad en la realización de sus trámites y uso de servicios públicos.
El eje “Tu Muni Digital” es el que se enfoca en las plataformas y medios tecnológicos que permiten un acercamiento entre los proveedores de un servicio y los usuarios.
Expedientes de salud digitales, recordatorios automáticos de citas, servicios relacionados con las escuelas, pago electrónico de transporte público son algunas de las herramientas propuestas en este eje.
Además, incluye la idea de ofrecer un portal nacional de Gobierno Digital y una plataforma de servicios municipales en línea.
El segundo Muni Inteligente tiene el objetivo de transformar a las instituciones públicas para un trabajo colaborativo y eficiente. Trabaja ideas como crear un código nacional de tecnologías digitales, que permitiría la estandarización de los servicios, promovería la accesibilidad y velaría porque la experiencia del usuario sea buena.
También, este eje contempla motivar el incremento de las posibilidades de identificación virtual de los usuarios. Integrar dispositivos de identidad, aumentar el uso de la firma digital e incluso implementar mecanismos de acceso biométricos son algunas de las propuestas puntuales que forman parte de una ciudad Inteligente.
El tercer eje se llama Transformación Empresarial 4.0 y tiene el fin de facilitar los mecanismos necesarios para el incremento de la productividad y la competitividad de las empresas en el contexto de la Industria 4.0.
Precisamente, este concepto hace referencia a la cuarta revolución en la manera de organizar los medios de producción. La mecanización, producción en masa y automatización son parte fundamental de esta tendencia.
Para motivar dichas capacidades, en este eje se plantea el impulso al teletrabajo, la capacitación en línea, el fortalecimiento del comercio electrónico y el desarrollo de mecanismos que potencien las tecnologías en el sector agrícola.
También, el turismo y desarrollo sostenible están incluidos; así como el apoyo a las pymes y emprendimientos con base digital.
Gracias y gracias. ⬇️ pic.twitter.com/lbTP7mon0b
— Jean Paul Briere (@PAULBRIERE) June 1, 2022